Birdman y la decadencia de Hollywood
![](https://static.wixstatic.com/media/fa3b6f_0f141a12ea454bc998a831d9d56d554b.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/fa3b6f_0f141a12ea454bc998a831d9d56d554b.jpg)
Las películas que suelen ganar El Oscar suelen ser introspectivas o tienen mensajes críticos de la actualidad en la que se filman, pero es muy raro que el ganador de la gala de premios pasada haya sido de una película que critica al propio medio y a la salida fácil para hacer dinero en cine, ya que la entrega de premios no es lo más “justa” o “limpia” a la hora de escoger ganadores.
Birdman es acerca de un actor que en el pasado fue un superhéroe de la pantalla grande, que tras haber rodado tres películas y haberse llenado de fama decide tomar el camino del arte y dedicarse al teatro, en consecuencia, el mundo lo deja en segundo plano y a medida que pasan los minutos vemos cómo la presión y desesperación aumentan a causa de que la obra por la cual se ha dedicado una buena parte de su tiempo, relaciones y dinero dependen de una sola crítica que aparece en el Times de la mañana siguiente al estreno; las tramas de personajes en decadencia no son nuevas, ya las hemos visto en “The Shinning” o en “Black Swan”, pero como se trata este tema en Birdman va más allá del personaje principal, incluso más allá de sus coprotagonistas y su entorno, es acerca de hacer una crítica al cine como el opio del pueblo.
Entender la película no es sencillo y por eso al público no le llamó mucho la atención hasta que recibió el premio, su intención tira por el lado de cuestionar al espectador y decirle la verdad acerca de las películas que suele ver, esto se puede rescatar de fragmentos como el del álter ego de Birdman que le dice a Riggan el cómo salir del foso del teatro de manera fácil y rápida, dándole al mundo lo que quiere ver, explosiones y muerte, o en la entrevista que le hacen en el camerino cuando sin querer nombra “Birdman 4” y las preguntas ya no van dirigidas al actor sino a la película, o la secuencia final, un meteorito cayendo en picada, un plano después aparece Spiderman, después muestran que el meteorito se divide en tres y un segundo después a Spiderman lo acompañan uno de los Transformers y Iron Man en una pelea estrambótica; sin duda es un momento complejo el cual simboliza la caída de Hollywood en términos de calidad en cuanto el cómic empezó a invadir el medio, meterse con estos blockbusters (películas taquilleras) es un suicidio financiero para sus participantes, porque son los filmes llenos de explosiones y sangre los que venden, son los Michael Bay y los Zack Snaider los que contaminan a los espectadores haciendo que vacíen sus bolsillos en películas industriales.
Lamento decir que la película no es para todos, una real pena porque si el público se interesara más por este tipo de largometrajes el cine acogería un enfoque más maduro y menos industrial.