top of page

¿POR QUÉ ES MALO QUE EL DÓLAR SUBA HASTA LAS NUBES?


Desde la caída del precio del petróleo y los bajos precios internacionales del café nuestra economía ha sufrido diversos cambios, tanto externos como internos. Y es qué ahora la plata no alcanzará ni para un tinto. Ya que afuera los gringos y los europeos se suenan la nariz con nuestro dinero (ya que no vale nada para ellos)…

Los constantes cambios en el precio del dólar, que cada vez es más alto, que no respira, que no da tregua y que pone, cada vez más a los latinos con los pies en la calle, tienen una explicación lógica. Pues tenemos una moneda extranjera (dólar) que mueve todos los negocios internacionales, que con esta moneda se viaja, compra y vende cualquier cosa en el globo.

Así al llegar a nuestro país que con sus consecutivos fracasos con la venta de ISAGÉN, la baja cotización del café y la baja demanda de petróleo colombiano (que no es nuestro, precisamente) inciden en que la moneda aumente de precio, ya que nuestro humilde Gaitán no es competitivo y lo suficientemente caro para valer en estos negocios.

Pero en fin… ¿Por qué es malo que la moneda gringa suba? Pues es fácil. DESEMPLEO Y AUMENTO DE PRECIOS, resumido es así como queda el país al ser el costo de los impuestos, aranceles comerciales, bonos financieros y recibos del mercado sean tan baratos. Nuestra moneda queda sumida ante el estrago ocasionado por las er

radas decisiones de nuestros “amados” gobernantes.

Para Estados Unidos, mil pesos colombianos ($col1000) valen treinta y cuatro centavos de dólar (US$0,34). Algo que ni siquiera alcanza para un tiquete en tren y que escasamente alcanza para una hamburguesa en un sitio medio decente en Nueva York.

La cosa es tan peluda, que los tiquetes de avión aumentan, los cruceros igual, es decir los viajes serán mas caros, los impuestos subirán un poco, para el comercio, como para el ciudadano del hoy por hoy. Si los productos de la canasta familiar subirán: Eso dependerá de su coste de producción y si son importados.

La solución: Es extrema, definitivamente, los inversores sufrirán más, en la perspectiva más acertada, es implantar mayor tasa de impuestos, para negocios, compras y ventas. Definitivamente eso equilibraría la balanza comercial y el país no sufriría mucho a largo plazo.

Finalmente, hagamos fuerza, los beneficiados de esto seremos nosotros, porque al fin y al cabo la tasa de interés de bancos, entidades de pensiones y otras financieras, bajarán. Darán un respiro (como si fuera poco) no podremos viajar a Disney ni a San Andrés.


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

BIENVENIDOS AL 

I FORO DE FILOSOFÍA Y lITERATURA

PICA AQUÍ

© 2023 The Journalist. Proudly created with Wix.com

bottom of page