top of page

Rumbo a los 70 años del Marshall


Luego del revolucionario invento de George Marshall a finales de la II guerra Mundial y tras los juicios celebrados en la ciudad de Núremberg, se cambió totalmente la concepción económica del siglo XX, de ese siglo que nos brindó las comodidades que tenemos hoy en día, tras los hallazgos e invenciones científicas; la economía, sin lugar a dudas tomó un papel determinante en el rumbo del mundo en esa época.

Hay que relatar los hechos que recalcaron este astuto plan del gobierno estadounidense, y es que el dominio total del mundo no se gana en un partido de fútbol, ya que con este hecho, inició la disputa económica entre soviéticos y estadounidenses.

El plan de George, era simplemente crear un fondo de ahorro, en el cuál los Estados Unidos admitían generar ayudas para los países europeos occidentales que por esos días pasaban hambre y una muy marcada crisis económica, que en segundo modo afectaba al país norteamericano, debido a que estos países eran el mercado a maquinaria agrícola y de otras índoles, que lógicamente ese país exportaba.

Luego de aquello, el secretario del presidente pensó en aplicarlo a un fin político que era el de “ayudar”, combatiendo contra los comunistas, y así se hizo, el plan Marshall, ayudaba a los países afectados mas gravemente por la guerra, pero como todo, tiene un precio, el precio era no recibir embeleso alguno de los soviéticos, ni de sus ideas comunistas.

También se decidió, ya conociendo la potencialidad de Alemania Occidental (luego de la división) para la industria y la manufactura; los beneficios económicos del plan para Europa, se enfocarían allí, en la porción alemana capitalista, porque los estadounidenses sabían tanto como los soviéticos de que este país, podía darle competencia a la URSS en Europa. Económicamente hablando.

Sin embargo, la URSS no perdió tiempo en la noticia y luego creó una organización multilateral con fines de ayudas económicas a países que lo requirieran, pero que fueran parte del bloque comunista, llamado COME o COMECON.

Así fue como Marshall empedernido en dominar el globo, proponía a su gobierno renovar la tecnología y la ciencia norteamericanas para estar al nivel de los soviéticos, tal desarrollo rindió frutos el 20 de Julio de 1969 cuando Neil Armstrong pisaba la superficie del Mar de la Tranquilidad.

Con ello, las peleas de los Estados Unidos y la Unión Soviética, recalaban en demasiados aspectos, como en la ciencia, tecnología, política, sociedad, economía, deportes, etcétera… Pero el desgaste económico de Estados Unidos estaba rezagando a América, el concepto de “América para los americanos” había quedado atrás por las ganas de la potencia norteamericana de vencer a los soviéticos.

El plan Marshall cumplirá casi 70 años, en los que se ha podido ver el triunfo radicalizado de Estados Unidos, luego de la abdicación de la Unión Soviética y ya que Rusia se declaró amplio capitalista, ya la pelea terminó, debemos ahora sentarnos a contemplar lo que le depare al absoluto capitalismo terrestre.

Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

BIENVENIDOS AL 

I FORO DE FILOSOFÍA Y lITERATURA

PICA AQUÍ

© 2023 The Journalist. Proudly created with Wix.com

bottom of page