top of page

VACUNANDO MOSQUITOS


ppp.jpg

Una de las enfermedades que ha crecido en porcentaje de infección en los últimos años es el dengue, esto se debe al incremento de temperaturas que generan una expansión de las zonas donde se reproducen y habitan los mosquitos que transmiten la enfermedad del dengue.

Ante esta problemática que afecta toda parte del mundo que contenga una zona tropical, varios científicos han buscado métodos para la desaparición del mosquito o controlar la infección.

El método más reciente para controlar las infecciones es un mosquito criado en un laboratorio que ha sido vacunado contra el dengue con una bacteria llamada wolbachia que tiene como función en el sistema del mosquito dar un refuerzo inmunológico para dicha enfermedad, al liberarlo en su etapa adulta el insecto se reproducirá con un infectado y sus predecesores carecerán de la infección ya que uno de sus antecesores transmitióde manera genética la posesión de la bacteria en el sistema inmunológico dando generaciones sanas que no transmitirán esta infección, además al ser liberado y después de reproducirse la bacteria también se propagara en el ambiente y como puede hallarse en la mayoría de los insectos dará un mejor resguardo para el control de la enfermedad.

Este método está siendo usado ya en varios lugares del mundo después de ver como actuó favorablemente en Brasil, esta técnica de control de infección dio en sí mejores resultados comparado con propuestas como el uso de un mosquito transgénico que al reproducirse su predecesores morirían antes de la etapa adulta, la cual para ponerse en práctica necesitaría un número demasiado elevado de transgénicos para acabar con una población mínima de mosquitos infectados siendo un gran gasto.

Sin embargo no se dejara de lado la eliminación de sus posibles criaderos que toman siendo los basureros o lugares húmedos y huecos para la deposición de la cría, además del gran uso de insecticidas para su eliminación.

Para quien no sepa acerca de la enfermedad el dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos que afecta de manera infecciosa, los síntomas que puede presentar la persona difieren de pendiendo de dos tipos:

Primero la persona puede presentar dengue clásico que consta de dolores de cabeza, erupción cutánea, fiebre elevada, vómitos, dolor musculas o articular, dolor en la parte trasera de los ojos y perdida en el apetito.

Mientras que en el dengue hemorrágico se presentan síntomas extras como sangrado nasal o en las encías, dificultad de respiración, pulso débil y pérdida de la conciencia.

Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

BIENVENIDOS AL 

I FORO DE FILOSOFÍA Y lITERATURA

PICA AQUÍ

© 2023 The Journalist. Proudly created with Wix.com

bottom of page