Esfuerzo detrás del deportista
![_20150506_215353.JPG](https://static.wixstatic.com/media/fa3b6f_c1c10517bcf846e5b8c5e5c196c296b9.jpg/v1/fill/w_720,h_549,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/fa3b6f_c1c10517bcf846e5b8c5e5c196c296b9.jpg)
Para los juegos iberoamericanos hay una gran variedad de deportes y en estos se dividen las labores asignadas a cada persona del voluntariado, entre estos se encuentra atletismo que aparte también se divide en atletismo de campo y de pista.
El atletismo de campo está compuesto por lanzamientos de jabalina, bala, plato y martillo, además de los tipos de salto que son salto con pértiga, de longitud y de altura. En el atletismo de pista se encuentran pruebas de velocidad en términos de relevos o de fondo y media distancia.
La función que tienen los voluntariados en los que se encuentran nuestros compañeros de grado once es la de apoyar a los competidores puesto que desde el inicio un voluntario que tiene asignado el cargo de guía desde el momento que el competidor llega y es entregado por el entrenador correspondiente es responsable del número de participantes ya que los tiene que llevar hasta la zona de prueba y acomodarlos con ayuda de los acomodadores de las gradas según el número de competidor que tiene y a la prueba que participará.
Los competidores pasarán a la toma de prueba uno por uno en el caso de atletismo de campo el competidor pasa a donde se llevará a cabo la prueba de lanzamiento o salto y un voluntariado lo animará para que el deportista suba su ánimo deportivo y tenga menor distracción del público seguido y durante esto desarrollará el lanzamiento o salto e inmediatamente se tomaran las medidas de distancia por los medidores y el que estaba apoyando alistará el punto de prueba para el siguiente concursante.
En pruebas de pista hay quienes tienen un cargo especial llamado abrasador que es aquel que apoya al concursante y lo incita por medio de porras a que continúe corriendo y al finalizar éste le da un abraso al concursante felicitándolo por su esfuerzo y lo guía a donde está la marca del número de corredor para que se tomen los tiempos correctos.
Al finalizar la entrega de premios, cada concursante vuelve a estar bajo el cuidado del guía que los devolverá a los entrenadores correspondientes finalizando de esta manera la participación de los concursantes e iniciando nuevamente el ciclo.
Con esto se describe una parte del gran esfuerzo que aplican los voluntarios en esta demostración deportiva puesto que faltan muchas cosas por decir que pasarán en el momento de las competencias, sin embargo todo este esfuerzo se ve reflejado en un acto de gratitud humana por la ayuda que se da a deportistas con una condición de discapacidad.