top of page

¿Debes reposar para ir a jugar?

Nuestro cuerpo es una máquina perfecta que se puede comparar con un reloj suizo, pues su proceso debe ser perfecto y si éste falla, es porque algo con anterioridad ha obstruido su trabajo fino… Unos buenos consejos para tener en cuenta.

Muchas veces hemos presenciado la típica escena en la que un estudiante sale disparado y agitado de la kermes o del restaurante, dirigiéndose al parque para jugar o distraerse. Pero... ¿Es bueno hacer esto? Los médicos dicen que el ser humano mínimo tiene que reposar 2 horas, pero como los estudiantes tienen afán por ir a jugar y realizar diversas actividades, éste los lleva a no continuar su debido proceso de reposo, que tal vez a un largo plazo les pueda hacer un daño para su organismo; hemos presenciado la mayoría de situaciones que algunos niños o niñas hayan sufrido algún golpe en el estómago y por no haber reposado trasbocan su alimento previamente ingerido.

Este dicho se asienta en afirmaciones que tienen mucho que ver con el metabolismo y su funcionamiento. Como ya sabemos el cuerpo responde a una serie de biorritmos que son los que determinan nuestros ciclos diarios de sueño, hambre y actividad. Por esto es necesario que reflexionemos en estos dichos, ya que contienen mucha realidad en sus frases, pues son las pautas para un correcto funcionamiento metabólico y conocer como ingerir o que hacer después de cada comida.

Si nos detenemos en estas afirmaciones veremos que al referirnos a que la comida debe ser reposada se quiere decir que a esa hora del día el metabolismo tiene un funcionamiento totalmente normal, ya que la comida la solemos realizar a unas horas en las que todavía no se ha comenzado a ralentizar, sino que funciona de manera normal, lo que hace que sea la hora en la que solemos ingerir más cantidad de alimento. Esta cantidad de alimento lo que hace es concentrar la circulación en el aparato digestivo para asimilar los alimentos cuanto antes, este hecho hace que sea recomendable no realizar ninguna actividad deportiva justo después de comer, ya que corremos el riesgo de no realizar bien la digestión , por este motivo el dicho de ''la comida reposada.''

En el caso del descanso la cosa cambia, ya que el metabolismo funciona más lento y por lo tanto debemos estimularlo para activarlo y así consumir un mayor número de calorías, por este motivo la ingesta de alimentos siempre será mucho más ligera que la que podamos llevar a cabo en la comida. Esto hará que la concentración sanguínea en el aparato digestivo sea menor, ya que la digestión es más rápida , pero además debemos fomentar la actividad metabólica mediante la realización de alguna actividad como puede ser salir a dar un pequeño paseo después de cenar, para así mantenernos activos y quemar más calorías que de costumbre.

Es cierto que se trata de un simple dicho, pero tiene mucha razón y es fácilmente explicable, ya que los ritmos que sigue nuestro cuerpo no los podemos dejar de escuchar y ante todo debemos poner de nuestra parte a la hora de hacer lo correcto en cada momento para mantener activo el metabolismo, mejorar la digestión y hacer que los alimentos que consumimos nos aporten el máximo de nutrientes de la mejor manera posible.

Con esto podemos concluir que es necesario reposar para hacer dicha actividad deportiva para no llegar a sufrir aquellos cambios digestivos ya nombrados en el texto, y para esto los estudiantes deberían tomar conciencia por su cuerpo, y reprogramar sus horarios de juego con sus compañeros.


Sin título.png

Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

BIENVENIDOS AL 

I FORO DE FILOSOFÍA Y lITERATURA

PICA AQUÍ

© 2023 The Journalist. Proudly created with Wix.com

bottom of page